Khepri
Es el Dios del sol, el Dios Ra; El que se crea así mismo. Los egipcios se inspiraron en un escarabajo, precisamente los observaron rodando bolas en el desierto y lo representaron empujando el disco solar. El escarabajo sagrado egipcio ha servido de inspiración a la humanidad y como amuleto de vida y poder.
¿Quien esta detras de Khepri?
Claudia Alejandra Medina Uribe
Bióloga – Entomóloga
Egresada de la universidad del valle, Cali, Colombia. Con estudios de Maestría y Doctorado de la Universidad de Pretoria Sudáfrica, lugar donde vivió largo tiempo.
Desde que tenía 18 años supo de la existencia de los escarabajos coprófagos y desde ese preciso momento se comprometió con su estudio e investigación.
Es una apasionada de la observación de la naturaleza, de su conservación y restauración.
Ha dedicado su vida al estudio taxonómico, ecológico y a conocer de la biología e historia natural de estos insectos.
Actualmente es investigadora del Instituto Alexander von Humboldt y se dedica a relacionar las funciones ecológicas de los escarabajos con el sistema productivo ganadero.

Un poco sobre nosotros
Khepri, una reserva natural creada en el año 2017 con el fin de preservar y dar a conocer la riqueza natural de Villa de Leyva y sus alrededores. Villa de Leyva esta ubicada en las asombrosas tierras boyacenses, donde se cultiva papa y salen los mejores ciclistas del mundo. A pesar de ser una zona fría, Villa cuenta con un clima cálido y templado la cual la hace perfecta para el estudio de diferentes especies de plantas e insectos.
Desarrollamos diferentes estudios e investigaciones para combatir y disminuir el impacto medioambiental que deja la presencia humana en la naturaleza. Buscamos trabajar con diferentes sectores en conjunto para poder desarrollar medios más efectivos y conscientes en pro de la preservación de los ecosistemas y las diferentes especies que habitan estas zonas y poder así formar una comunidad más incluyente con nuestro entorno.
Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible ↓
Los escarabajos estercoleros son los protagonistas de un viraje que puede llevar a la industria a la reducción de sus gases de efecto invernadero y al desarrollo de una ganadería sostenible en el país. Conozca la historia aquí.

